Ir al contenido principal

Guía de coordinación TIC

Guía de actuación y trabajo de coordinación TIC en un centro educativo





Principales líneas de actuación:


¿Qué medidas tomarías en lo referente a la seguridad 

de los dispositivos?

Los requisitos básicos de seguridad siguen siendo los mismos para los dispositivos móviles que para las computadoras no móviles. En general, los requisitos son mantener y proteger la confidencialidad, la integridad, la identidad y el no repudio.

Un entorno móvil seguro ofrecerá protección en seis áreas principales: gestión de la movilidad educativa, seguridad del correo electrónico, protección de los puntos finales, VPN, gateways seguros y corredor de acceso a la nube.

Gestión de la movilidad educativa

La gestión de la movilidad empresarial (EMM) es un conjunto colectivo de herramientas y tecnologías que mantienen y gestionan cómo se utilizan los dispositivos móviles y portátiles dentro de un centro educativo para las operaciones docentes rutinarias.

Seguridad del correo electrónico

Para proteger los datos de las ciberamenazas basadas en el correo electrónico, como el malware, el robo de identidad y las estafas de phishing, las organizaciones deben supervisar el tráfico de correo electrónico de forma proactiva. Una protección adecuada del correo electrónico incluye servicios antivirus, antispam, de control de imágenes y de control de contenidos.
 
Protección de puntos finales

La seguridad de los puntos finales incluye la protección antivirus, la prevención de la pérdida de datos, el cifrado de los puntos finales y la gestión de la seguridad de los puntos finales.

( La seguridad de puntos finales, la primera línea crítica de defensa de ciberseguridad una red, protege a los usuarios finales y los dispositivos de punto final: ordenadores de escritorio, portátiles, móviles, servidores , frente a ciberataques. La seguridad de puntos finales también protege la red contra adversarios que intentan utilizar los dispositivos de punto final para el lanzar ciberataques sobre datos confidenciales y otro activos en la red).



VPN

Una red privada virtual (VPN) permite a una centro educativo extender de forma segura su intranet privada sobre el marco existente de una red pública, como Internet. Con una VPN, una centro educativo puede controlar el tráfico de la red al tiempo que proporciona funciones de seguridad esenciales como la autenticación y la privacidad de los datos.


Gateways de seguridad

Una gateway de seguridad es una conexión de red protegida, que conecta cualquier cosa con lo que sea. Aplica políticas de seguridad y cumplimiento de Internet consistentes para todos los usuarios, independientemente de la ubicación o el tipo de dispositivo utilizado, y mantiene el tráfico no autorizado fuera de la red de una organización.

Agente de acceso a la nube

Un CASB es un punto de aplicación de políticas entre los usuarios y los proveedores de servicios en la nube (CSP). Supervisa la actividad relacionada con la nube y aplica las normas de seguridad, cumplimiento y gobernanza en torno al uso de los recursos basados en la nube.




    • ¿Qué limitaciones establecerías en el uso de los equipos?
La instrucción destaca los siguientes puntos clave:

Limitación del Uso: Se establece la limitación del uso de teléfonos móviles durante la jornada escolar, salvo fines didácticos debidamente justificados en el proyecto educativo del centro. Se excluye de esta limitación a aquellos alumnos que, por circunstancias personales, requieran el uso del dispositivo, debidamente acreditadas.

Normativa Específica: Se enfatiza la necesidad de incluir estas limitaciones en los reglamentos de organización y funcionamiento de los centros docentes de enseñanzas básicas.

Medidas Correctoras: Se contempla la posibilidad de retirar los dispositivos móviles como medida correctora, con un enfoque educativo y recuperador, garantizando el respeto a los derechos del resto del alumnado.

Formación Docente y Familiar: Se anuncia la creación de programas formativos específicos para docentes y equipos directivos sobre seguridad y privacidad digital, así como jornadas dirigidas a familias sobre el uso seguro y responsable de internet, dispositivos móviles y redes sociales de sus hijos e hijas.

Supervisión y Aplicación: La Inspección Educativa velará por el cumplimiento de estas instrucciones, asesorando e informando a los diferentes sectores de la comunidad educativa.

    • ¿Serán políticas diferentes para alumnado y profesorado?



Objetivos para los alumnos:

*Utilizar programas y entornos que faciliten su motivación y aprendizaje de las diferentes áreas de contenido: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas, Música, y resto de materias, y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos de las mismas.

*Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y de fuera de su entorno próximo, mejorando el respeto y la convivencia.

*Despertar el interés por conocer diversas realidades y darles las pautas para acceder a la información precisa.

*Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento y aprendizaje.

*Aprender a buscar y a seleccionar información.

*Utilizar el ordenador como medio de expresión creativa, integración, cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

*Reforzar la autonomía personal y la valoración del trabajo bien hecho, así como el cuidado del propio ordenador.

*Utilizar con los alumnos inmigrantes programas informáticos de enseñanza del español.


Objetivos para el profesorado:

*Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar y para mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

*Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades del aula.

*Realizar programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias...

*Saber consultar y extraer información a través del ordenador, tanto de temas profesionales: concursos, cursillos de formación, convocatorias... como de temas interesantes para su actividad docente.

*Utilizar las TIC para gestionar la biblioteca (número de lectores, prestamos...).




¿Consideras necesario establecer alguna estrategia
 específica relacionada con el uso de redes sociales
 que cuide la privacidad del alumnado?


Es necesario configurar las opciones de seguridad y privacidad. Anímales a valorar las ventajas de funciones como el perfil privado o el seguimiento de actividad, que les permiten aumentar el control sobre su exposición en la Red.

Deben reflexionar antes de compartir cada publicación. Es fundamental que se habitúen a compartir contenidos de forma consciente y meditada, sin dejarse llevar por la presión social. Cada foto, vídeo o comentario impactará en su identidad digital.

Es imprescindible valorar y respetar la identidad digital de los demás. Tienen que acostumbrarse a reflexionar y pedir permiso antes de publicar cualquier contenido que afecte a otras personas.


Utiliza materiales orientados al contexto educativo:

Amplía tu información sobre privacidad en Internet. Conoce en detalle los principales riesgos asociados a la sobreexposición en la Red.

Stories sí, pero con seguridad. Vídeo animado con el que pueden repasar consejos básicos sobre seguridad al crear vídeos y stories en las redes sociales.

Tu identidad digital depende de ti. Con este vídeo los alumnos/as se motivarán a crear contenidos positivos en sus redes sociales.

Juego ‘Protegiendo mi identidad digital’. Organiza una competición con tus alumnos/as para que afiancen los conceptos y aprendan a cuidar su privacidad e identidad digital, ¡aprenderán mientras se divierten!

Recursos pedagógicos. Con actividades prácticas puedes motivarles a ser más responsables cuando crean contenidos, como el recortable ‘Vídeos con sentido común’.

Privacidad, identidad digital y reputación. En las Unidades Didácticas de IS4K, puedes descargar sesiones de trabajo dedicadas al cuidado de su imagen digital y el valor de su información en Internet. Desde casa, pueden visualizar los vídeos y realizar las actividades propuestas de forma individual.

Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017. Si quieres saber más acerca de cómo trabajar con tus alumnos/as la identidad digital o cómo utilizar estos recursos educativos, contacta con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017, te orientaremos.

Actualmente, la identidad digital es fundamental en el desarrollo del menor y afectará a su futura vida profesional. Trabaja con ellos la protección de su privacidad, fomentando su capacidad de crítica y su autonomía. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 4. Crea y comparte tu experiencia de aprendizaje

  El reto de este bloque consiste en dar vida a vuestro diseño , creando la propuesta que habéis definido, es decir, un taller, una secuencia o un juego de escape. Herramientas interesantes para utilizar en las secuencias didácticas Si habéis elegido diseñar una secuencia didáctica, lo primero que tendréis que decidir es si preferís desarrollar la guía del alumnado, la del docente o bien la visita virtual. No os aconsejamos que hagáis las tres porque sería muchísimo trabajo, pero, si os animáis, ¡perfecto! En vuestro caso tendréis que prestar especial atención al uso que daréis a los recursos que habéis seleccionado, pero también a la tipología de actividades que les pediréis realizar, dependiendo del enfoque metodológico que hayáis decidido dar a vuestra propuesta. En  BNEscolar organizamos las secuencias didácticas por momentos , con una duración de una o dos sesiones de clase. Vosotros lo podéis organizar como os resulte más sencillo. Para esta...

Valores democráticos y convivencia en la red (3ª edición) > Reto

Propuesta formativa para tu contexto profesional que promueva entre tu potencial alumnado la conciencia cívica y los valores democráticos en la convivencia e interacción social en la red. Tu diseño debe contemplar destinatario(s), objetivo(s), contenidos, actividad(es) y tipo de evaluación y forma de difusión de la actividad y sus resultados. TÍTULO Educación superior y el fomento de la libertad, la deliberación y la solidaridad Destinataria/o(s) Entre 15 y 25 años  Conceptos básicos  Los principios y valores de la democracia Igualdad  Los integrantes de una sociedad se tratan con la misma importancia y respeto,  sin ningún tipo de discriminación  ni trato prioritario para nadie, ya que a vista de la democracia, todos los seres humanos son importantes y deben ser tratados de igual forma. Libertad Todos los seres humanos que formen parte de una democracia, deben tener cierto nivel de libertad, que les permite  obrar sin limitaciones y en base a sus prop...

Reto 3. Diseña una experiencia de aprendizaje

 RETO 3 Un diseño curricular de una secuencia didáctica (en este caso, si es muy extenso el tema, centraos solo en desarrollar dos momentos). Elegir el tema, materia y edad a la que va dirigida la secuencia. Identificar los objetivos, saberes, criterios de evaluación y competencias que se van a trabajar, vinculados con el currículum educativo. Pensar el reto que lanzaréis a los estudiantes, y al que tendrán que poder dar respuesta cuando acaben la secuencia y la/s metodología/s con la que se pondrá en práctica dicha secuencia (Cooperativo, ABP, flipped, gamificación,....). Seleccionar los recursos de la BDH/HD que se utilizarán para articular la secuencia. Establecer las fases en las que desarrollaréis vuestra secuencia (lo que nosotros llamamos momentos), teniendo en cuenta que cada momento se corresponde con un contenido/competencia determinado y suele durar entre 1-3 sesiones. En total, podéis hacer cuantos momentos necesitéis, aunque lo ideal es que no sean más de 4, ...